Te explicamos qué son las siglas M2M, un término que cada vez se usa más y que a menudo se confunde con otras siglas, IoT o Internet de las cosas.

Cada vez son más las siglas y términos relacionados con el mundo de las telecomunicaciones. A día de hoy resulta casi imposible conocer toda la jerga tecnológica que existe y cuya lista parece no parar de crecer.

En este entorno surgen dos nuevos términos, IoT y M2M. En este artículo te contamos qué es M2M y en qué se diferencia de IoT.

Qué es M2M

Las siglas M2M hacen referencia a el término Machine to Machine. Un concepto que se refiere al intercambio de información entre máquinas.

Una máquina se conecta a Internet a través de un servidor. Dicho servidor gestiona la información relativa a la máquina y la manipula. Y la comunicación se realiza a través de diferentes medios como una conexión LAN, WiFi, GPRS, satélite, etcétera.

qué es m2m

Qué es IoT

Las siglas IoT responden al término Internet of Things o lo que es lo mismo el Internet de las cosas.

Se trata de objetos/dispositivos que conectados a Internet ofrecen algún tipo de servicio al usuario que lo posee o lleva consigo.

Algunos de los ejemplos con los que podemos estar más familiarizados son las pulseras de actividad que miden el rendimiento físico o dispositivos que nos permiten abrir o cerrar puertas a través del bluetooth, entre otros.

De hecho, hoy en día existen un sinfín de objetos que jamás habríamos imaginado y que llegarían a formar parte de este mercado de consumo cada vez más arraigado.

Por lo tanto, los términos IoT y M2M aunque no son exactamente lo mismo, se complementan y forman parte de la misma idea o concepto.

Podríamos decir que las siglas M2M hacen referencia al punto de vista técnico de las comunicaciones que se realizan entre dispositivos o productos y el término ‘Internet de las cosas’ son esos productos o dispositivos que hay en mercado de gran consumo.

Para poder bajar todo esto a la tierra, porque puede sonar un poco a ciencia ficción, pondremos como ejemplo los servicios de M2M que ofrecemos en citelia.

Citelia y el Internet de las Cosas

En Citelia llevamos tiempo usando y ofreciendo tarjetas M2M, focalizándonos en dispositivos GSM que requieren de una tarjeta SIM.

De hecho, contamos con unos precios muy competitivos, proporcionamos tarjetas con mayor cobertura a nivel internacional y suministramos las líneas M2M, así como switches GSM remotos, que permiten a nuestros clientes encender y conectar dispositivos en remoto.

Para que puedas hacerte una idea de para qué sirve esta tecnología, te contamos algunos de los servicios de líneas M2M que más suelen demandarnos:

  • Localización de GPS de vehículos, flotas, etc.
  • Localizadores de personas.
  • Routers que se conectan con la empresa fabricante y le permite solucionar un problema de programación de otro producto o servicio a distancia.
  • Cámaras de videovigilancia en sitios donde no hay conectividad.
  • Sistema de alertas en máquinas vending para que la empresa que la suministra sepa cuando está a punto de acabarse un producto o cuando le faltan cambios.
  • Aperturas de puertas remotas con una llamada telefónica sin coste.
  • Sistemas para saber cuando un contenedor de plástico está lleno o no.

Pide Información sin compromiso

    He leído y acepto la política de privacidad